Artículos más recientes
La columna cervical depende en gran medida del soporte muscular, en particular de los músculos profundos de la parte delantera y trasera del cuello. Algunos expertos estiman que hasta el 70% de la estabilidad de la columna cervical surge de estos músculos profundos del cuello, en particular los que están frente a la columna. Los [..]
En el pasado, el médico de cabecera pudo haber prescrito a sus pacientes reposo en cama para el dolor lumbar. En estos días, las pautas en el tratamiento del dolor lumbar recomiendan mantenerse activo durante el proceso de recuperación. ¿Por qué el cambio?
Hay dos tipos de músculos en la espalda: Los músculos superficiales y [..]
No es difícil argumentar que casi todo el mundo pasa demasiado tiempo con sus dispositivos electrónicos, especialmente los teléfonos inteligentes. Es posible que esté familiarizado con los términos "cuello de texto" o "postura de la cabeza hacia adelante", pero ¿ha escuchado que el uso excesivo del teléfono celular puede hacer que le crezcan cuernos en [..]
Se estima que hasta el 50% de los pacientes con trastorno asociado al latigazo cervical (WAD, por sus siglas en inglés “Whiplash Asociated Disorder”) desarrollarán síntomas crónicos como dolor de cuello y espalda superior, dolor de cabeza, mareos, alteraciones emocionales y cognitivas, dolor referido y disfunciones físicas. La fibromialgia (FM) es una afección que también [..]
Probablemente hayas oído hablar de un amigo o ser querido cuyo dolor de espalda resultó en una cirugía de fusión espinal, pero es posible que no comprendas qué motivó a una cirugía en lugar de a un enfoque no quirúrgico, incluyendo la atención quiropráctica.
En pocas palabras, la fusión espinal es una técnica quirúrgica que [..]
Una mirada rápida a cualquier aeropuerto, centro comercial o auditorio/teatro revelará que es común la mala postura. Hay una postura de la cabeza hacia adelante, hombros hacia adelante enrollados y cabezas/hombros/pelvis-caderas desiguales/desalineados. Algunas personas incluso cojean o arrastran los pies mientras caminan. La investigación muestra que cuando una persona adopta una postura anormal, puede ejercer [..]
Si bien el dolor de cuello se asocia más comúnmente con el trastorno asociado al latigazo cervical (WAD, por sus siglas en inglés “Whiplash Asociated Disorder”), los pacientes a menudo informan dolor en la mandíbula o en la articulación temporomandibular (ATM) después de un accidente automovilístico, una lesión deportiva o un resbalón y caída.
Los [..]
Desde finales de la década de 1980, los investigadores han acogido al modelo biopsicosocial (BPS) para comprender tanto los factores causales como los pronósticos asociados con los trastornos neuromusculoesqueléticos, que incluyen el dolor de espalda. Para lograr los mejores resultados posibles para los pacientes con dolor de espalda, es importante comprender el papel que desempeñan [..]
El cuello torcido, también conocido como tortícolis, es una condición dolorosa en la que la parte superior de la cabeza generalmente se inclina hacia un lado mientras que la barbilla gira hacia el lado opuesto. La tortícolis puede tener varias causas, desde infección (resfriado, gripe u otitis media, por ejemplo) hasta dormir en una corriente [..]
Si bien el tinnitus se asocia comúnmente con un zumbido en los oídos, también puede implicar un zumbido, siseo o silbido. El sonido puede ser intermitente o constante y puede cambiar de volumen. El ruido a menudo se intensifica en una habitación silenciosa cuando no hay ruido de fondo, como por la noche, este puede [..]
La kinesiofobia, el miedo a realizar movimientos que causen dolor, es una ocurrencia común en pacientes con dolor lumbar crónico (DLC). Desafortunadamente, la auto-restricción de la actividad física diaria puede resultar en debilidad y atrofia muscular. Esto puede conducir a una mayor inactividad y más debilidad muscular y, en consecuencia, a una baja tolerancia a [..]
Las personas que padecen migrañas conocen muy bien esa sensación palpitante, pulsante y nauseabunda que acompaña a sus dolores de cabeza, como también, la discapacidad a la que estos a menudo conllevan. La causa subyacente de las migrañas aún no es bien comprendida, pero la genética (antecedentes familiares), los desequilibrios químicos en el cerebro (serotonina, [..]