Saltar al artículo Saltar a la búsqueda Sobre nosotros Saltar al menú

Artículos más recientes

Ejercicios de Estabilización Dinámica para la Lumbalgia Crónica

Ejercicios de Estabilización Dinámica para la Lumbalgia Crónica

Además del dolor persistente, las personas con lumbalgia crónica suelen presentar un control postural deficiente, lo cual está vinculado con la atrofia de los músculos centrales, la debilidad y la disfunción del control motor. Un método eficaz para tratar estas deficiencias son los ejercicios de estabilización dinámica—un enfoque funcional basado en patrones de movimiento evolutivos, [..]

Factores de Riesgo Relacionados con el Estilo de Vida que Causan Dolores de Cabeza
Tratamiento para las Articulaciones Facetarias Cervicales Lesionadas por un Latigazo Cervical
Dolor de Columna en Escolares por el Uso de Mochilas

Dolor de Columna en Escolares por el Uso de Mochilas

Aunque los resultados varían según los estudios, las investigaciones coinciden en general en que cierto grado de dolor de columna es común en los niños en edad escolar—desde la primaria hasta la secundaria y la preparatoria. Múltiples factores pueden contribuir al dolor de columna en los estudiantes, y uno que aparece con frecuencia en la [..]

Atención Quiropráctica para el Dolor Crónico de Mandíbula

Atención Quiropráctica para el Dolor Crónico de Mandíbula

El trastorno temporomandibular (TTM) es una afección que afecta la articulación mandibular y los músculos que la rodean, causando a menudo dolor, rigidez, chasquidos, y dificultad para mover la mandíbula. Se estima que entre el 50% y el 66% de los adultos experimentará al menos un episodio breve de TTM a lo largo de su [..]

Latigazo Cervical y Sensibilización Central

Latigazo Cervical y Sensibilización Central

El trastorno asociado al latigazo cervical (WAD, por sus siglas en inglés) es un término utilizado para describir el conjunto de síntomas físicos y psicosociales que pueden presentarse tras una aceleración-desaceleración brusca de la cabeza y el cuello, generalmente a causa de una colisión automovilística. Aunque muchos pacientes se recuperan rápidamente, hasta la mitad puede [..]

Tratamiento Quiropráctico para la Estenosis Espinal Lumbar

Tratamiento Quiropráctico para la Estenosis Espinal Lumbar

La estenosis espinal lumbar es una afección causada por el estrechamiento de los espacios en la parte inferior de la columna vertebral, que puede comprimir la médula espinal o las raíces nerviosas. Esta presión puede provocar dolor, entumecimiento o debilidad, ya sea localizada o irradiada a las piernas—especialmente durante actividades que impliquen extensión de la [..]

Síndrome de Cuello de Texto y Cuidados Quiroprácticos

Síndrome de Cuello de Texto y Cuidados Quiroprácticos

El dolor de cuello es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo y, después de la lumbalgia, es la segunda razón más común por la que las personas buscan atención quiropráctica. En las últimas dos décadas, ha surgido un nuevo factor que contribuye al dolor de cuello: el síndrome de cuello [..]

Posibles Generadores de Dolor de Cuello por Latigazo Cervical

Posibles Generadores de Dolor de Cuello por Latigazo Cervical

Los trastornos asociados al latigazo cervical (WAD, por sus siglas en inglés) se refieren a un grupo de síntomas que pueden aparecer tras una rápida aceleración y desaceleración de la cabeza y el cuello—más comúnmente durante colisiones traseras de automóviles. De los muchos síntomas de latigazo cervical, el dolor de cuello es el más frecuente. [..]

La Lumbalgia y la Fascia Toracolumbar

La Lumbalgia y la Fascia Toracolumbar

Se estima que aproximadamente el 7,5% de la población mundial experimenta al menos un episodio de lumbalgia al año, contribuyendo significativamente a los costos de atención médica y la pérdida de productividad. La mayoría de los casos de lumbalgia son clasificados como inespecíficos, lo que significa que no existe una patología latente identificable, como una [..]

Cuando el Dolor de Cabeza Surge del Cuello

Cuando el Dolor de Cabeza Surge del Cuello

La cefalea cervicogénica es un tipo secundario de dolor de cabeza que resulta de una disfunción en la región del cuello. Actualmente, la teoría predominante en la investigación sobre cómo se produce esta forma de cefalea es que problemas mecánicos—como esguinces o distensiones, hernias discales, o artritis degenerativa—irritan uno o más nervios espinales cervicales superiores [..]

El Límite Entre el Latigazo Cervical y la Conmoción Cerebral

El Límite Entre el Latigazo Cervical y la Conmoción Cerebral

El término "trastornos asociados al latigazo cervical" (WAD, por sus siglas en inglés) es utilizado para describir un conjunto de síntomas resultantes de la aceleración y desaceleración bruscas de la cabeza, más comúnmente durante colisiones de vehículos motorizados. Esto puede incluir síntomas físicos como dolor y rigidez de cuello; dolor que empeora con el movimiento [..]