Además del dolor persistente, las personas con lumbalgia crónica suelen presentar un control postural deficiente, lo cual está vinculado con la atrofia de los músculos centrales, la debilidad y la disfunción del control motor. Un método eficaz para tratar estas deficiencias son los ejercicios de estabilización dinámica—un enfoque funcional basado en patrones de movimiento evolutivos, inspirados a partir del aprendizaje motor infantil. Esta estrategia tiene como objetivo restaurar la función corporal óptima alineando la cabeza y la columna vertebral e integrando la conciencia postural, la mecánica respiratoria y el control motor. El objetivo principal del entrenamiento de estabilización dinámica es activar los músculos respiratorios y centrales adecuados para mantener la estabilidad del tronco durante las posiciones estáticas y las tareas locomotoras. Los ejercicios más comunes incluyen:
- Respiración Diafragmática en Posición Supina: Acuéstese boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Coloque una mano sobre el pecho y la otra sobre el abdomen. Inhale lentamente por la nariz, permitiendo que el abdomen se eleve mientras mantiene el pecho inmóvil. Exhale suavemente por la boca, dejando que el abdomen descienda. Repita de ocho a diez respiraciones.
- Respiración en Decúbito Supino “Dead Bug”: Acuéstese boca arriba con los brazos extendidos hacia el techo y las rodillas flexionadas a 90 grados. Contraiga el torso y presione la parte baja de la espalda contra el suelo. Baje lentamente el brazo derecho y la pierna izquierda hacia el suelo sin tocar el suelo. Regrese a la posición inicial y repita con el lado contrario. Realice de cinco a diez repeticiones por cada lado.
- Giro Lateral: Acuéstese boca arriba con los brazos y las piernas extendidos. Extienda el brazo derecho por delante del cuerpo para iniciar un giro hacia el lado izquierdo, manteniendo las piernas quietas. Regrese a la posición inicial y luego inicie el giro extendiendo la pierna derecha por delante, manteniendo el torso relajado. Alterne los lados durante cuatro a seis repeticiones cada uno.
- Gateo del Oso: Comience a gatas con las manos debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas. Levante las rodillas entre 2,5 a 5 cm del suelo. Dé un paso adelante con la mano derecha y el pie izquierdo juntos, seguidos de la mano izquierda y el pie derecho. Mantenga la espalda recta y las caderas firmes. Gatee hacia adelante entre seis y diez pasos y luego invierta el movimiento.
- Plancha Lateral Alta: Acuéstese de lado con las piernas estiradas y los pies juntos. Coloque la mano inferior debajo del hombro y presione contra el suelo para levantar las caderas, formando una línea recta desde la cabeza hasta los pies. Mantenga la posición durante 15 a 30 segundos mientras respira de manera constante. Cambie de lado y repita.
- Transferencia de Rodillas a Sentado: Comience en posición de rodillas con el torso erguido. Siéntese lentamente sobre los talones manteniendo la postura. Regrese a la posición de rodillas con el torso erguido controlando la cadera y el torso. Repita entre ocho y diez repeticiones.
En un estudio realizado en marzo de 2025, los investigadores asignaron a 30 pacientes con lumbalgia crónica a realizar estos ejercicios de estabilización dinámica tres veces por semana durante cuatro semanas. Otros 30 pacientes siguieron una rutina tradicional de fortalecimiento del tronco (por ejemplo, abdominales, planchas, posturas bird-dogs). Aunque ambos grupos reportaron reducciones similares del dolor y la discapacidad, el grupo de estabilización dinámica experimentó mayores mejoras en la contractilidad de los músculos del tronco y el control postural de pie.
A pesar de estos beneficios, apegarse a ellos sigue siendo un desafío—muchos pacientes simplemente no completan los ejercicios prescritos. Si le resulta difícil mantener la motivación entre las visitas, hable con su médico quiropráctico. Él podrá recomendarle una alternativa que se adapte mejor a sus preferencias y aumente sus posibilidades de seguir con el tratamiento.